Mesa de Salud acuerda pedir a los ciudadanos a partir del 14 de enero certificado de vacunación para eventos masivos y sitios públicos
La Mesa de Salud acordó esta mañana 6 puntos para reforzar la lucha del estado contra la propagación de contagios por Covid-19. El gobernador afirmó que se mantiene la estrategia de crecimiento económico con responsabilidad, se reforzará el sistema de vigilancia epidemiológica con aumento de pruebas y rastreo de contagios, se estableció un calendario escalonado para un regreso a la presencialidad en las escuelas acordado con la UdeG (el regreso seguro a la presencialidad escolar en educación básica será el 17 de enero, con esquema optativo. Para la educación media superior el regreso a la presencialidad será el 31 de enero y para la educación superior el regreso a la presencialidad será el 8 de febrero para el caso de la UdeG. En el caso de las Universidades privadas será de acuerdo con su calendario, posterior al 31 de enero).
El Gobernador Enrique Alfaro informó que a partir del 14 de enero se solicitará a los ciudadanos contar con un certificado de vacunación o prueba negativa o pruebas PCR con una vigencia de 48 horas para algunas actividades de carácter recreativo, por ejemplo, casinos, bares y antros, estadios (donde el aforo bajará al 60%), conciertos, salones de eventos, centros de convenciones y eventos masivos. Y adelantó que Jalisco comprará los primeros 1,500 tratamientos de molnupiravir para pacientes hospitalizados y que se mantendrán suspendidas hasta el 12 de febrero las fiestas patronales, la fiesta del hijo ausente, fiestas de calle, ferias o kermeses, bailes, peregrinaciones y carnavales.
Alfaro Ramírez y los epidemiólogos expertos en la Mesa de Salud, precisaron que la variante Omicrón sí está generando más contagios, pero con menos hospitalizaciones y muertes.
El avance en la vacunación es del 84 por ciento de la población en el estado que han recibido al menos una dosis de vacuna contra COVID-19 y 66 por ciento ya con dos dosis.
Bajo las estadísticas presentadas este lunes, se demostró que los contagios en niños de 3 a 14 años aumentaron en este periodo vacacional y no precisamente durante el ciclo escolar.
Tanto el estado como la Universidad de Guadalajara cuentan con el abasto suficiente en pruebas, para detección de SARS-COV2.
El Sector educativo hará un esquema de aplicación para el personal de educación básica luego de adquirir 45 mil pruebas exclusivas para el gremio.
El mandatario jalisciense anunció que el refuerzo en la vacunación para docentes comenzará su registro el día 11 de enero para comenzar la jornada del 12 al domingo 16 de este mes, siendo los maestros y maestras de educación básica quienes serán inoculados ante el regreso a la presencialidad en las aulas. Los docentes de educación media superior serán los siguientes para la aplicación de esta dosis.
Ante este panorama se llegó a la decisión de mantener el aforo vigente, excepto estadios, que reducen al 60 por ciento su capacidad; se mantienen suspendidos carnavales y fiestas patronales hasta el 12 de febrero.
En cuanto al certificados de vacunación para eventos masivos a partir del viernes 14 de enero, puede ser con esquema completo (dos dosis) o con una sola dosis y solo aplica a mayores de 18 años de edad. Ante esto, puede presentarse el certificado federal, la papeleta de vacunación entregada en Jalisco o el comprobante de vacunación aplicado en Estados Unidos u otro país. Se permitirá el ingreso a estos eventos con prueba PCR con 48 horas de haberse realizado la misma.
El XXXVI Medio Maratón Internacional Guadalajara, Electrolit 2022, entra en el esquema para personas con certificado de vacunación, así lo dio a conocer el alcalde Pablo Lemus Navarro. La Mesa de salud será más estricta en la recepción de solicitudes para eventos multitudinarios, será la recepción de solicitudes con 30 días máximo.
Durante esta jornada de toma de decisiones se reforzará la vigilancia epidemiológica y el sistema de rastreo de caso Covid-19 en la población.
Acompañado por quienes cada semana han estado presente en este órgano de salud y la presencia del Rector de la Universidad Ricardo Villanueva, el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, los coordinadores de los gabinetes económico y social, Xavier Orendain y Anna Bárbara Casillas, así los secretario de Salud y Educación, Fernando Petersen y Juan Carlos Flores, el Gobernador de Jalisco añadió que ya se ha hecho la gestión para la compra del tratamiento molnupiravir, aprobado el pasado viernes por la COFEPRIS.
Añadió que esperan la autorización de más fármacos para la llegada a México y poder hacer uso de estos en los tratamientos contra SARS-CoV2.
Leave a Comment